
"Esta mañana y otros cuentos"
pincha aquí para descargar
Para fundamentar las ideas que serán desarrolladas dentro del texto de la investigación se debe efectuar una revisión bibliográfica y citar las ideas de los autores consultados. Estas citas deben estar relacionadas con las referencias bibliográficas completas sobre los documentos de los cuales fueron tomadas.
Las citas directas, conocidas como textuales, se reproducen en el texto en la forma en que están escritas en el texto original, colocándolas entre comillas y seguido del apellido del autor separada con coma del año.
Ejemplo: En este sentido, recordamos que "la composición del sistema en uso por el propio agricultor revela técnicas no originales de la investigación" Sousa, 1987.
Cuando la opinión de un autor se incorpora en forma directa al texto, se incluirá su apellido y en paréntesis el año.
Ejemplo: Armijo (1978) considera.............,etc. Si sus autores son dos, se mencionan sus apellidos ligados por la conjunción y , luego se agrega el año en paréntesis. Si la obra citada fuese escrita por más de dos autores, se debe indicar en el texto el apellido del primero, seguido de la palabra et al.Ejemplo: Los niveles de nutrientes en el campo son generalmente altos cerca de la superficie (Beg et al., 1976)
Las notas son recursos utilizados para explicar o complementar las ideas expuestas en el texto. Deben ser evitadas porque en algunas veces distorsionan la continuidad del documento, sin embargo cuándo se utilizan se deben hacer en la misma página a que se refieren y se indican con números árabes más pequeño con exponente de potencia.
Las notas tienen la finalidad de:
a) Enriquecer el texto con indicaciones complementarias.
b) Facilitar la lectura, excluyendo del mismo aspectos complementarios.
c) Incluir comentarios del autor de la memoria de Título
d) Indicar fuentes de donde se tomó la información.
Las citas que tienen como fuente de consulta personal o epistolar se incluyen en nota de pie de página indicando nombre de la persona citada, datos acerca de su trabajo y año, consignando "(comunicación personal)".
Ejemplo: PAPP 1 opina que el método científico es un instrumento flexible que varía de acuerdo con el problema tratado..........
(Nota a pie de página)
1 Desiderio Papp. Cátedra de Historia y Filosofía de la Ciencia. Universidad de Chile. 1975 (Comunicación personal).
URBANO, Cristóbal, Cómo citar recursos electrónicos, 2004, http://www.allforweb.com/fuentes.htm [Consulta: viernes, 09 de septiembre de 2005]
Fuente: http://www.bibliodigital.udec.cl- http://www.geocities.com/ermoquisbert/cw.htm#FormatoPDF