lunes, 30 de marzo de 2009

Segundo Medio.- PPT de recapitulación del discurso expositivo

PPa de la última clase.... decargar!!!

o también aquí




Estudien!!!!

domingo, 29 de marzo de 2009

Segundo Medio- Modelos de organización de los discursos expositivos.

Modelos de organización de los párrafos en discursos expositivos.

Las formas de organización del contenido de los discursos expositivos pueden clasificarse, en términos generales, según los siguientes esquemas:

1.- Secuencia Temporal: Se organizan los eventos que se informan en una sucesión o serie que se rige por un orden que puede ser cronológico, cíclico u otro que permita entender la ubicación de los eventos en el tiempo.

Ejemplos:

“Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir.Jhon, observó la luna desde su telescopio y creyó descubrir cosas asombrosas: campos, montañas, lagos, etc. Poco después, se descubrió con mejores telescopios una imagen más exacta de la luna. Más tarde, los primeros astronautas norteamericanos ( Borman, Novel y Anders) que rodearon la luna observaron su superficie…”


“Antes de preparar el guiso, se debe cocer la carne con las especies, para después darles un hervor con las verduras.”

Es importante tener claro en este tipo de estructuración el rol que cumplen los mecanismos de cohesión textual (conectores, básicamente), pues ayudan a ubicar con claridad los acontecimiento o acciones en la secuencia. Los conectores, por tanto, en especial los temporales, serán primordiales para este tipo de estructura textual.

2.- Relación Causal: La información se organiza sobre la base de relaciones causales, es decir, algunos elementos funcionan como causas y otros como efecto o consecuencia.

Ejemplo:

“Actualmente estamos frente a una sociedad de consumo. El objetivo esencial de estos tiempos parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a los sujetos en auténticos autómatas. Una de las explicaciones de este fenómeno es que en general se asocia el consumo al desarrollo o al progreso. De este modo, la persona que consume en una persona que progresa”

Efecto: Consumismo.
Causas del consumismo: Relación que establecen las personas entre consumo y progreso.

” La corte suprema rechazo, en un fallo dividido, la reconexión de Terry Schiavo a la sonda gástrica que la alimenta artificialmente y que le permitirá seguir viviendo en estado vegetativo persistente. Los jueces argumentaron que no había evidencia médica de que la mujer tuviera alguna posibilidad de recuperarse de su estado neurológico actual”.

Efecto: Rechazo de la reconección de Terry Schiavo.
Causa: La no evidencia empírica de la posibilidad de mejoría de la mujer.

3.- Comparación: En este caso los contenidos se organizan sobre la base de semejanzas y diferencias entre los contenidos contrastados.

Ejemplos:
“Los volcanes y los terremotos son dos procesos geológicos que alteran la forma de la tierra por erosión.
Los volcanes están formados por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, por otra parte, los volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la tierra, en cambio, los terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre”.

En el ejemplo anterior se comparan los volcanes con los terremotos en función de sus similitudes (ambos son procesos geológicos) y sus diferencias (en que consisten y como son producidos).

4.- Problema-Solución: Mediante este esquema se presenta información que corresponde a uno o varios problemas y otra que alude a las posibles soluciones.

Ejemplo:

“Uno de los conflictos actuales mas importantes es el nivel de cesantía. Frente a ello una de las medidas que se han tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar ante de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes”.

En este ejemplo se plantea un problema que es el nivel de cesantía y se da a conocer una de las soluciones posibles, la cual consiste en jubilar anticipada y voluntariamente.

5.- Enumeración descriptiva: La información se presenta a modo de enumeración de elementos con el fin de describir o caracterizar el asunto de que se habla.

Ejemplo:

“La habitación estaba decorada por una mesita de luz pequeña, una cama que dejaba ver el paso del tiempo, uno de esos armarios antiguos que solo se encuentran en los anticuarios, un sillón desvencijado y una repisa con libros encuadernados en cuero”.

En el caso del ejemplo anterior, se describe el decorado de la habitación, exponiendo un elemento tras otro.

***Por último, es importante destacar que los discursos expositivos pueden presentar más de una forma. Así, es posible encontrar exposiciones en que hay un párrafo que se estructura como una descripción y otro como comparación. Sin embargo, la mayoría de las veces es posible determinar la forma que predomina

3 Medio- Guía de Argumentación -claves


Alumnos: este martes hay evaluación coeficiente 1 de argumentación:

Temario:

- Situación de enunciación y marco general de la argumentación
- Estructura interna de la argumentación (esquema argumental de Toulmin)

Acá les dejo la guía: DESCARGAR



Las claves de la guía son las siguientes:

I. Constituyen TESIS : 1 y 4

Selección Múltiple:
1-B
2-D
3-D
4-B
5-E
6-C
7-B

8.

Contexto: accidente automovilístico de un camión de basura que circulaba libremente (con permiso de circulación) , a pesar de muchas fallas técnicas

Tema: Las plantas de revisión técnica

PV. : Debería existir una institución que regule los permisos de circulación que emiten las plantas de revisión técnica

R.1 Es una situación que nos afecta a todos directa o indirectamente

R.1.2. :
se produjo un accidente en que un vehículo tenía los neumáticos totalmente lisos

r1.2. no pueden circular o tener autorización un camión de basura que tenga fallas técnicas (se infiere de la pregunta retórica)

Pregunta retórica:
¿Qué planta autorizada de revisión técnica pudo darle el visto bueno a un camión recolector de basura, que en la bajada La Pirámide, se le cortan los frenos, arrolla catorce autos, mata a una persona, deja muchos heridos y autos totalmente destrozados?

II. Los esquemas argumentales los deben hacer uds.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Cómo hablar en público




En algunas profesiones es más habitual hablar en público que en otras, y todos hemos sentido una desagradable sensación cuando alguien nos ha dicho: "prepárate: para el próximo día expondrás este tema ante estas personas." En ese momento nos han temblado las piernas y hemos dicho que somos incapaces de hacerlo: que nos ponemos muy nerviosos, que no sabemos hablar, que no tenemos tiempo de preparar nada, etc. Pero nuestro interlocutor insiste y no nos queda más remedio que aceptar. Nos pasan por nuestra cabeza decenas y decenas de imágenes conferencias, clases, mítines, pregones y charlas a las que hemos asistido y que nos han gustado más o menos.

De hablar en público se ha escrito y se escribirá mucho, pero lo que yo pretendo en estos folios es comunicar mi experiencia y recordar algunas técnicas que todos conocemos, pero que quizá no hemos puesto todavía en práctica.

Aceptemos el reto: es muy importante conocernos a nosotros mismos, aceptarnos tal y como somos y tener una idea clara de cómo nos ven, nos escuchan y nos sienten los receptores del mensaje: rubio, moreno, pequeño de estatura, delgado, grueso, calvo, etc. Los tres canales de entrada de la comunicación por parte del receptor son VER, OIR y SENTIR.

Es importante tener una idea clara de lo que yo quiero comunicar, hacia dónde vamos..., hacia dónde deseamos ir... y hasta qué punto podemos llegar; y a partir de aquí..., impulsar con energía todos los mecanismos de la COMUNICACIÓN PERSONAL.

La comunicación es el acto mediante el cual un emisor transmite una información a uno o varios receptores. Es evidente que las personas -generalmente- cuando buscan mejorar su capacidad de comunicación, no lo hacen como un fin en sí mismo; intentan utilizar un medio humano para conseguir determinados fines. Así: el vendedor, conseguir motivar al cliente potencial para que efectúe la compra; el político, conseguir una adhesión a su partido; el profesor, ilusionar a sus alumnos, etc.

Tenemos que tener clara la diferencia entre hablar: decir algo; y comunicar: decir algo a alguien. Nos expresamos mediante la palabra, verbal o escrita, utilizamos un tipo de lenguaje concreto, para exteriorizar lo que se siente y lo que se piensa. Se entiende por oratoria el arte de hablar con elocuencia.

Tendremos en cuenta el fondo y la forma. El fondo es lo que voy a comunicar, donde yo quiero llegar, la forma la manera de hacerlo.

Según la British Audio Visual Society se recuerda aproximadamente un:

10% de lo que se lee.

20% de lo que se oye.

30% de lo que se ve.

50% de lo que se ve y se oye.

80% de lo que se dice.

90% de lo que se dice y se hace.

He ahí lo importante de la oratoria, y más si se apoya en los medios audiovisuales.

Ya hemos comprendido que hemos de realizar una presentación oral sobre un tema en particular. Ahora deberíamos considerar algunos de estos puntos antes de preparar nuestra presentación:

¿Qué tipo de presentación deberá ser: transmitir una información o persuadir a los oyentes?

¿Qué queremos conseguir al ponernos delante del público?

¿Quiénes forman nuestro público y cuál será probablemente su actitud con respecto al orador y al tema? ¿No es lo mismo un público a favor, que un público en contra?, el que está en el primer caso prestará atención de entrada, el segundo caso tenemos que ganar su interés.

Cuando un orador se pone en pie para hablar, o para que adopten su punto de vista, es preciso que conozca bastante a fondo a su publico: compañeros de trabajo, profesores, padres enfadados, amas de casa, etc. Debe considerar el nivel de interés que su público tendrá en el tema, así como las posibles predisposiciones que puedan tener.

Si la predisposición del público es negativa, es recomendable utilizar un argumento "de doble cara". El persuasor debe hacer frente a los argumentos que pueden aducirse en contra de su propia postura, y debe exponer su propio caso. Un plan de "argumento de dos caras ¿Cuánta información y material dispone? Informarse, leer sobre el tema, etc. ¿Cuánto durará la presentación? Depende del público; pero conferencias, charlas, reuniones de padres en los colegios; entre 30 y 45 minutos, más se hace pesado y menos muy breve nos podemos quedar cortos.

Asesorarse de otras personas que hayan trabajado el tema o tengan relación con el nuestro.

En la sala el que más sabe sobre el tema es el orador. Sentido de superioridad. A no ser que posea un don especial para la improvisación, decidamos con la mayor antelación posible cuál va a ser el tema central de nuestra presentación, a fin de dar tiempo para que nuestras ideas cristalicen alrededor. Durante el período intermedio, apunte las ideas en fichas, a medida que se nos vayan ocurriendo o que vayan surgiendo de las lecturas realizadas sobre el tema –en esta fase, aún no es necesario clasificarlas por orden-. Seleccionemos los hechos y los argumentos que están estrictamente relacionados con el tema, recordando que el oyente, a diferencia de un lector, no tiene tiempo para ingerir numerosos hechos y cifras. Si vamos a presentar estadísticas, hagámoslo a través de un medio visual no en forma de hojas repartidas entre el público, porque se distraen leyendo y pierden el hilo argumental.

Cuando ya tenemos suficiente información nos ponemos a redactar nuestro trabajo, después de leer muchas veces nuestras fichas, tenemos que tener claras estas tres partes:

INTRODUCCIÓN. : Impactante, (Anécdota, o pregunta retórica, etc.) con una duración aproximada de 10/15% de la intervención.

NUDO Y DESARROLLO: Ordenado, (Siguiendo la estructura y el esquema que nos hayamos preparado.) Es muy bueno que intercalemos anécdotas y sucedidos. 70/80 %.

RECAPITULACIÓN O DESENLACE: Conclusión y despedida. Impactante. 10/15%

Hay diferentes teorías sobre si el texto lo tenemos que llevar todo escrito, o un esquema con las principales ideas. Yo creo que depende del orador, de la capacidad de memoria que tenga y del acto en sí; no es lo mismo un mitin que una conferencia. Aunque si lo llevamos todo escrito siempre podremos recurrir al texto, por si nos quedamos en blanco.

También se han de tener en cuente los siguientes apartados:



Nos hemos grabado en cassette varias veces, para evitar: muletillas, monótono, etc. ¡Muy importante!, Nos jugamos el éxito de nuestra comunicación, el vocalizar, ya que hemos ensayado leyendo en voz alta con un lápiz en la boca durante 15 minutos diarios.

Utilizar atril, porque estaremos de pie.

Cuidar la presencia, vamos lo mejor vestidos posible, la ropa entra por los ojos.

Respirar profundamente. Beber agua siempre que tengamos sed, nos aclarará la garganta.

Relajarse; nosotros sabemos más que nadie de este tema.

Se debe de dirigir a sus oyentes con el Ud. Y diciendo: Buenas noches, buenas tardes, dar gracias por la invitación, etc.

Utilice las palabras más sencillas que expresen sus ideas con claridad. Evite en lo posible la jerga técnica, a no ser que hable ante un público formado sólo por especialistas.

Hable despacio y con mayor claridad que en una conversación normal. Puede preguntar si los que están al fondo de la sala pueden oírle.

Mire al público mientras habla, no por encima de sus cabezas o al suelo, sino a los ojos. Para ello el folio lo tenemos escrito sólo el tercio superior y con letra grande, así nunca dejaremos de ver al público. Es importante establecer una relación con ellos y ver cómo reaccionan. Será nuestro termómetro de cómo va nuestra actuación.

Utilice sus manos para enfatizar algún punto concreto, pero no continuamente, si le cuesta utilizar las manos no las utilice.

Evite los tic. (tocarse el pelo, quitarse las gafas, etc.)

Es muy bueno leer citas que apoyen nuestro discurso, hay que decirlo al público: "como dice... en tal libro o revista"

No utilice frases largas.

Párese de vez en cuando; así atraemos la atención de los receptores y los distraídos vuelven a conectar.

Si surge algún inconveniente: se rompe un foco, se cae un objeto, etc. Hacer alusión al hecho: "siempre que doy una conferencia pasa algo..."

Cuando acabe su exposición y el público le aplauda, debe de dar las gracias.

Si hay ruegos y preguntas, conteste pausadamente, sea breve. Si alguien está en contra de su argumente, no entre en polémica, es su opinión.

Llegados a este punto, habremos comprendido que hablar en público es simplemente cuestión de práctica y técnica. Y me daré por satisfecho si con estas líneas he ayudado a alguien a perder el miedo a ponerse delante de un público, porque alguna de las técnicas que he nombrado la conocía pero no la había puesto en práctica y a partir de este momento la va a utilizar.



Fuente: Gabriel Robledillo Amescua www.foroedu.com

Primero Medio- Elaboración de una entrevista

PPT con los pasos para elaborar una entrevista, pincha aqui

O también aquí

martes, 17 de marzo de 2009

Tercero Medio: Argumentación I

Clase de la situación de enunciación, marco general y estructura interna del discurso argumentativo, para descargar pincha aquí

O aquí si lo prefieres

Cuarto Medio- Ejemplos de Discursos Públicos más importantes de la historia

Discurso de Adolf Hitler



Discurso de Chaplin



Discuro de Salvador Allende



Discurso de Matin Luther King

domingo, 15 de marzo de 2009

Lecturas Complementarias Marzo

Los libros que debe leer en formato digital

Primero Medio : Los cacharros [pincha aquí] y Los Jefes [y aquí]

Segundo Medio: Historias de Cronopios y Famas [pincha aquí]

Tercero Medio: Lo siento, pero no encontré el E Book

Cuarto Medio: El lugar sin Límites [pincha aquí]

(para que no tengan excusa!)

sábado, 14 de marzo de 2009

Practica!


Ejercicios del discurso dialógico, pinchen aquí

Funciones del lenguaje


* Destinador= Emisor
** Destinatario= Receptor


a)
Función referencial, o representativa Centrada en la realidad extralingüística. Se reconoce cuando se da una información objetiva acerca de un hecho o un estado (independientemente de si existe en nuestra realidad o pertenece a una nueva realidad, creada en la comunicación), es decir, cuando se hacen aseveraciones o suposiciones sobre el mundo objetivo, sea real o ficticio, presente, pasado, futuro o simplemente posible:

• La ventana está abierta
• Los unicornios se pasean por el jardín

• Es probable que mañana llueva


Cualquier comunicación, de un modo u otro, implica información acerca de la realidad extracomunicativa; entonces, prácticamente cualquiera será referencial. Sin embargo, hay mensajes explícita y enfáticamente referenciales, como todos aquellos que implican exposición objetiva de conocimientos o información sobre hechos: textos de carácter científico y periodístico, descripciones, biografías, mapas, retratos, imitaciones.


b) Función emotiva, o expresiva Centrada en el emisor del mensaje. Se distingue cuando se manifiesta su realidad subjetiva (sentimientos, emociones, opiniones).

• ¡Qué bueno que hoy es viernes!


Se enfatiza esta función con claridad en el uso de exclamaciones, la elección de algunos recursos lingüísticos (como los diminutivos, aumentativos y despectivos) y numerosos recursos no verbales (como los gestos). Algunos típicos textos de carácter expresivo son las descripciones valorativas, las opiniones y otras manifestaciones subjetivas como declaraciones de amor, insultos, agradecimientos, felicitaciones, etc.


c)
Función conativa, o apelativa Se centra en el receptor y se distingue en aquellas situaciones comunicativas que tienen como finalidad apelar directamente a él, dando órdenes, solicitando, preguntando o intentando persuadir a actuar de determinada forma. En síntesis, tratando de dirigir su conducta.

• Dime la hora, por favor.

• ¿Vamos al cine?

***El género dramático es apelativo, porque en la exposición del conflicto hay una exhortación a que el lector reaccione.


d)
Función poética, o estética Se centra en el mensaje mismo. Se relaciona con la literatura en general, porque se refiere a cómo se configura el mensaje, a su forma; pero se observa con claridad en muchos otros tipos de discurso de la vida cotidiana, especialmente en la publicidad y en el habla popular. No es lo mismo decir

• “Una persona no ha cambiado su conducta”
que decir:
• “Genio y figura hasta la sepultura”


La configuración rítmica y la rima interna de este segundo enunciado permiten que la comunicación sea más efectiva que en el primero, pues capta mejor la atención y permite un fácil almacenamiento en la memoria.


• No confunda su ciudad con suciedad
• El que no sirve, no sirve

La función poética es identificable en todos los recursos que utilizamos para destacar alguna información modificando la forma normal y la estructura típica del mensaje: la rima, el subrayado, el tipo de letra, la entonación especial, la musicalidad, la configuración espacial (p.ej., al centro de la página), etc.


e)
Función fática, o de contacto Se refiere al canal, y se identifica cuando la comunicación se centra en establecer, cerrar o verificar la calidad del contacto entre los interlocutores:

• Aló, aló, ¿me escuchas?


Se destaca en las fórmulas ritualizadas que son propias del saludo y la despedida. También en enunciados apelativos del tipo “no te escucho, habla más fuerte por favor” o en interjecciones carentes de significado temático, pero eficaces para dar a entender que se mantiene abierto el canal: “sí, sí, claro, mmmh, OK…”


f) Función metalingüística Se centra en el código y se manifiesta cuando usamos el lenguaje para referimos a algún aspecto de sí mismo:

• Botar y votar son palabras que tienen significados distintos


La reconocemos en las preguntas y los consejos acerca de cómo redactar, los significados de las palabras, las categorías gramaticales, etc.

Los textos metalingüísticos habituales son los diccionarios y los libros de gramática y ortografía. La asignatura de Lenguaje es una situación comunicativa predominantemente metalingüística.

Factores de la comunicación


a) Emisor
• Es una entidad capacitada para elaborar y enviar un mensaje. Él cifra el mensaje según un código (codifica).

b) Receptor
• El receptor está capacitado para recibir e interpretar. Él descifra el mensaje según el código (decodifica).
Algunos autores hacen la diferencia emisor/destinador y receptor/destinatario, aumentando el número de participantes y la extensión del proceso:

c) Emisor
El ser concreto que codifica y envía el mensaje

d) Receptor
El ser concreto que recibe y decodifica el mensaje

e) Mensaje
Es el conjunto de señales portadoras de información que son transmitidas por el emisor y entendidas por el receptor.
Es un objeto, una “cosa” material que puede ser vista, escuchada, manipulada, grabada, etc., porque su materia prima son signos que tienen una parte material (significante).

f) Código
Es el sistema de signos y reglas establecidas para elaborar e interpretar mensajes. Debe ser compartido por el emisor y el receptor.

g) Canal
Es el medio por el cual el emisor transmite el mensaje al receptor. Es la vía física que sirve para que la señal “viaje” del emisor al receptor. No es un viaje “fácil”, y resulta a veces largísimo describir los caminos que sigue la señal.
Simplificando, podemos referirnos al medio material del que están “hechos” los signos del código, como voz, gestos, ademanes, mímica, movimientos. O también podemos referirnos al órgano sensorial que permite al receptor captar la señal, diciendo:
• Canal acústico (p.ej.: la voz)
• Canal visual (dibujos, letras)
• Canal táctil (el Braille)

h) Contexto
Es todo el universo que rodea y envuelve la codificación, transmisión y decodificación del mensaje. Es extra-comunicativo, vale decir, existe independientemente de una comunicación particular. Es objetivo, tiene existencia propia fuera de la comunicación.

Se suelen distinguir dos ámbitos del contexto:
• Referente: Es la realidad a la cual se refiere la señal, el objeto que se va a informar, el tema, asunto o materia de la cual trata el mensaje. En los mensajes de animales el referente es verificable en la naturaleza, concreto y presente (“hay alimento en esa dirección”), o es un futuro deseable (“apareémonos”, “sal de mi territorio”). En cambio, los hombres pueden referirse a objetos inexistentes o virtuales: el pasado, realidades hipotéticas, etc. De este modo, entre seres humanos pueden comunicarse mentiras, teorías, ironías, fantasías…
• Situación comunicativa: Conjunto de circunstancias espacio-temporales, sociales y personales en medio de las cuales se desarrolla la comunicación. Influyen en la elección del canal, del código y del tipo y configuración del mensaje.

***El Ruido***
Es cualquier elemento, fenómeno o situación que impide que el proceso fluya limpiamente. No se refiere sólo al ruido acústico, sino a todo factor que daña la comunicación. Puede afectar a cualquier factor de los ya mencionados: el ruido ambiental forma parte del contexto y del canal; la tartamudez del emisor; la miopía, del receptor; el desconocimiento del significado de una palabra, del receptor y del código.

PPT del discurso dialógico

Alumnos, acá les dejo el link para que descarguen la clase

Copien la información en sus cuadernos
cualquier duda, avisen!
Saludos


También lo subí a esta página
Discurso Dialgco