Parte I
1. ¿Cuál de las siguientes alternativas es falsa respecto a la Narrativa Contemporánea?:
A) Da cabida al punto de vista de los personajes.
B) Muestra varias interpretaciones de un mismo hecho.
C) Narrador ajeno a la historia, con un conocimiento total de los acontecimientos: Omnisciente.
D) Estructura no siempre definida: Principio o final no definido o final abierto que el lector debe completar.
E) Rol más activo del lector.
2. El estilo narrativo presente en la corriente de la conciencia corresponde a:
A) Directo. B) Indirecto. C) Directo libre. D) Indirecto libre. E) Directo e Indirecto.
3. Respecto al narrador heterodiegético se puede afirmar que:
I. Corresponde a un narrador que se ubica dentro del relato.
II. Se relaciona con la focalización cero.
III. Puede ser omnisciente u objetivo.
IV. Se manifiesta como protagonista o testigo.
A) I y IV B) Sólo II C) Sólo III D) II y III E) I, II y IV
4. ¿Cuál(es) de las siguientes características se presentan tanto en el Monólogo Interior como en la
Corriente de la Conciencia?:
I. Corresponde a un discurso interior de los personajes.
II. Presenta un narrador protagonista.
III. Se caracteriza por la presencia de un estilo directo libre.
A) I y II B) II y III C) I y III D) Sólo III E) I, II y III
5. “Los soldados caminan por el abrupto peñascal contagiados de la alegría de la mañana. Nadie piensa en la artera bala, que puede estarlo esperando más adelante. La gran alegría de la partida estriba cabalmente en lo imprevisto.” (Mariano Azuela, Los de abajo). En el fragmento anterior está presente un narrador:
A) De conocimiento parcial. B) Omnisciente. C) Secundario. D) Protagonista. E) Testigo.
6. “Era extraño ese temor, porque siempre habíamos bajado al cauce del río descolgándonos por el tejido de fierros que sostienen el puente. Avanzamos una cuadra por la avenida, luego doblamos a la derecha y caminamos un buen rato en silencio. Al descender por el minúsculo camino hacia el lecho del río, Briceño tropezó y lanzó una maldición. La arena estaba tibia y nuestros pies se hundían, como si estuviéramos sobre un mar de algodones.” (Mario Vargas Llosa, Los jefes). ¿A qué tipo de narrador corresponde el fragmento anterior?:
A) Testigo, pues Briceño es el protagonista del fragmento.
B) Protagonista, pues puede opinar sobre la temperatura de la arena.
C) Omnisciente, pues conoce los sentimientos de todo el grupo.
D) Testigo, pues puede referir la caída de Briceño con detalles.
E) Protagonista, pues es parte del grupo que realiza las acciones.
Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas referidas a él:
“Luego caminó entre las mesas y puestos de los portales, atestados de marimbas, conjuntos jarochos, vendedores de jaibas, billeteros de lotería. No descubrió a ningún conocido (la gente decente no se mezcla con los fuereños y mucho menos en carnaval), pero varias mujeres la miraban con sorna. Quiso sacar el espejito de su bolso para ver si inexpertamente se había maquillado en exceso –por vez primera empleaba los cosméticos de su madre- pero ¿dónde se ocultaría para mirarse?” (José Emilio Pacheco, La Reina)
7. ¿Qué tipo(s) de narrador(es) está(n) presente(s) en el texto anterior?:
I. Omnisciente. II. Testigo. III. Protagonista.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III
8. ¿Qué tipo de focalización presenta el fragmento anterior?:
A) Libre. B) Cero. C) Interna. D) Externa. E) Múltiple.
9. ¿Qué estilo narrativo se manifiesta en el siguiente fragmento?: “Todo estaba tranquilo, casi no pasaba nadie con olor a madreselva mezclado con ella Ella me habría dicho que no me dejaba estar allí sentado en la escalera oyendo su puerta del crepúsculo cerrándose de golpe oyendo a Benjy todavía llorando la cena tendría que bajar entonces con olor a madreselva mezclado con ella”.
A) Directo. B) Indirecto. C) Directo libre. D) Indirecto libre. E) Monólogo interior.
10. ¿Cuál es la focalización presente en el siguiente texto?:
"En los bolsillos de su ropa se encontraron las siguientes especies: un escapulario del Carmen, una medalla chica, un devocionario, un naipe chileno con pez castilla y jabón, dos pañuelos chicos, uno de color rosado y otro violeta, un portahojas "Gillette" y dos hojas para afeitarse, una peineta, un espejo chico, un cortaplumas de concha de perla, una caja de fósforos, un cordel y una caja de pomada para limpiar la carabina..." (Carlos Droguett: Eloy)
A) Externa. B) Interna. C) Cero. D) Omnipresente. E) Indirecta.
11. Diga qué tipo de narrador presenta el siguiente fragmento:
“Al tercer día de lluvia habían matado tantos cangrejos dentro de la casa, que Pelayo tuvo que atravesar su patio anegado para tirarlos en el mar, pues el niño recién nacido había pasado la noche con calenturas y se pensaba que era a causa de la pestilencia. El mundo estaba triste desde el martes”. (Un señor muy viejo con unas alas enormes, Gabriel García Márquez)
A) Narrador de conocimiento relativo. B) Narrador protagonista. C) Narrador testigo.
D) Narrador omnisciente. E) Narrador personaje.
12. “La besó. Volvió a besarla. Siguió besándola. La encerró entre sus brazos. Acarició sus hombros. Ella volaba, soñaba, reía. Un instante de amor es eterno. La besó una vez más. No podía separarse. No deseaba dividirse. Ella cruzó la avenida. Él la observó atento. Ella volvió la cabeza. Él la saludó con un gesto. Ella se perdió entre la gente. Él se quedó sin la gente. Ella llegó a su oficina. Él dispuso el día libre. A las 20 ella regresó a la esquina. Él nunca regresó. Ella cree que encontró la infidelidad. Él cree que conoció la libertad”. (José Maria Gatti, Despedida). ¿A qué tipo de narrador corresponde el que presenta este texto?:
I. Protagonista. II. Testigo. III. Omnisciente.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) II y III
13. “Aceptan todas las solicitudes de paso de frontera, pero Guk, camello, inesperadamente declarado indeseable. Acude Guk a la central de policía donde le dicen nada que hacer, vuélvete a tu oasis, declarado indeseable inútil tramitar solicitud. Tristeza de Guk, retorno a las tierras de infancia. Y los camellos de familia, y los amigos, rodeándolo y qué te pasa, y no es posible, por qué precisamente tú. Entonces una delegación al Ministerio de Tránsito a apelar por Guk, con escándalo de funcionarios de carrera:
esto no se ha visto jamás, ustedes se vuelven inmediatamente al oasis, se hará un sumario…”. (Julio Cortázar, Camello declarado indeseable). En el relato hay presencia del estilo o modo narrativo:
I. Directo. II. Indirecto. III. Indirecto libre.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) II y III E) I, II y III
14. “- Si hubiera sabido que tú también estabas aquí, te habría esperado – dijo Lucía. Estaba tan contenta y excitada que no advirtió el tono mordaz con que hablaba Edmundo, ni lo extraña y roja que se veía su cara.
- Estuve almorzando con el querido señor Tummus, el Fauno. Está muy bien y la Bruja Blanca no le ha hecho nada por haberme dejado en libertad. Piensa que ella no se ha enterado, así que todo va a andar muy bien”. (C. S. Lewis, Las crónicas de Narnia; El león, la bruja y el ropero). ¿Cuál(es) es (son) el (los) estilo(s) narrativo(s) presentes en el fragmento anterior?:
I. Directo. II. Indirecto. III. Indirecto libre.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III
15. ¿Qué estilo se emplea en los siguientes fragmentos?:
1) Nos presentaron. Le dije que era profesor en la Universidad de los Andes en Bogotá. Aclaré que era colombiano. Me preguntó de un modo pensativo:
2) ¿Qué es ser colombiano?
-No sé -le respondí-. Es un acto de fe.
-Como ser noruega -asintió.
3) Nada más puedo recordar de lo que se dijo esa noche. Al día siguiente bajé temprano al comedor. Por los cristales vi que había nevado; los páramos se perdían en la mañana. No había nadie más. Ulrica me invitó a su mesa. Me dijo que le gustaba salir a caminar sola. (Jorge Luis Borges)
A) 1) Directo. 2) Indirecto. 3) Indirecto libre.
B) 1) Indirecto. 2) Indirecto libre. 3) Directo libre.
C) 1) Indirecto. 2) Directo. 3) Indirecto.
D) 1) Indirecto libre.2) Directo libre.3) Indirecto libre.
E) 1) Indirecto. 2) Directo libre. 3) Indirecto.
16. ¿Qué tipo de focalización presenta el siguiente fragmento?:
“De cada tallo, de cada hoja, de cada trozo de tierra, subía un olor distinto. No sabía ella si todos los campos del mundo tendrían aquel perfume. Estaba conmovida. Por última vez sintió la música de Alcorah. Aquella sinfonía de tonalidades que bajaban por los barrancos desde la cumbre central, de olores que suben de la tierra. Ella creyó un día que Daniel sería capaz de interpretarlos en su piano. (Laforet, 1954: 88)
A) Cero. B) Interna. C) Externa. D) Múltiple. E) Libre.
Parte II
Lee
el siguiente manifiesto de Vicente Huidobro:
Manifiesto
de Manifiestos
Después de lanzados los últimos manifiestos acerca de la poesía, acabo
de leer los míos y, más que nunca, me afirmo en mis antiguas teorías.
Tengo aquí los manifiestos dadaístas de Tristán Tzara, tres manifiestos
surrealistas y mis artículos y manifiestos propios. Lo primero que compruebo es
que todos coincidimos en ciertos puntos, en una lógica sobrestimación de la
poesía y en un también lógico desprecio del realismo.
El realismo en el sentido usual de la palabra, es decir, como
descripción más o menos hábil de las verdades preexistentes, no nos interesa y
ni siquiera lo discutimos, pues la verdad artística empieza allí donde termina
la verdad de la vida. El realismo carece de carta de ciudadanía en nuestro
país.
Los manifiestos dadaístas de Tzara fueron tan comentados a su hora que
no vale la pena volver sobre ellos. Además, son mucho más surrealistas -al
menos en su forma- que los manifiestos surrealistas. Aparecieron para hacer un
papel absolutamente necesario y bienhechor en un momento determinado en que era
preciso demoler y luego despejar el terreno.
Por su parte, los manifiestos surrealistas proclaman el sueño y la
escritura automática.
Según Louis Aragon el surrealismo habría sido descubierto por Crevel en
1919. Y Breton da la siguiente definición del surrealismo: "Automatismo
psíquico puro mediante el cual uno se propone expresar el verdadero
funcionamiento del pensar. Dictado del pensar ajeno a cualquier control de la
razón."
¿Pero quién puede decir que es éste y no otro el verdadero
funcionamiento del pensar? El vocablo "pensar" ya implica control. El
pensar es la vida interior. Es, según Descartes, conocimiento, sensación,
pasión, imaginación, volición.
El pensar es memoria, imaginación y juicio. No es un cuerpo simple, sino
compuesto.
¿Creéis que es posible separar, apartar alguno de sus componentes?
¿Podéis mostrar algún poema nacido de este automatismo psíquico puro del que
habláis?
¿Creéis que el control de la razón no se lleva a cabo? ¿Estáis seguros
de que estas cosas de apariencia espontánea no os llegan a la pluma ya
controladas y con el pase-libre horriblemente oficial de un juicio anterior
(tal vez de larga fecha) en el instante de la producción?
Tal vez penséis haber simplificado y resuelto un problema que es mucho
más complejo.
Lo que sostengo es que no podéis aislar una de las facultades del
pensar, que no podéis apartar la razón de las demás facultades del intelecto,
salvo en el caso de una lesión orgánica, estado patológico imposible de
producir voluntariamente.
Desde el instante en que el escritor se sienta ante la mesa lápiz en
mano, existe una voluntad de producir y (no juguemos con las frases) el
automatismo desaparece, pues él es esencialmente involuntario y maquinal. Desde
el instante en que os preparáis para escribir, el pensamiento surge controlado.
El automatismo psíquico puro -es decir, la espontaneidad, completa- no
existe. Pues todo movimiento, como lo dice la ciencia, es transformación de un
movimiento anterior.
Sois víctimas de una apariencia de espontaneidad.
Responde las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el tema que abordan los distintos
manifiestos? ¿Cuál es su preocupación en común?
- ¿Qué es el surrealismo? ¿Qué proclama?
- Interpreta el siguiente fragmento: “Sois víctimas de
una apariencia de espontaneidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario